Condenan por delito ambiental a ganadero por verter purines
El dueño de una granja porcina de Puerto del Rosario (Fuerteventura) ha sido condenado por la Audiencia de Las Palmas a pagar una multa de 9.000 euros. La causa: un vertido de purines que afectó al barranco de Godoy en 2008. Además puso en riesgo el equilibrio de sus sistemas naturales.
El magistrado Miguel Ángel Parramón, que presidía el tribunal, ha dictado en voz la sentencia. El acusado se declarara culpable de un delito contra el medio ambiente y expresó su conformidad con la nueva pena reclamada por el fiscal responsable de este área en Las Palmas, Javier Ródenas.
El propietario de la empresa “Compañía Canaria de Productos Agropecuarios SA”, Samuel M.G. Ha sido condenado a un año de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión relacionada con la explotación de instalaciones ganaderas.
El fiscal ha modificado también su escrito inicial para conceder al procesado el beneficio de la atenuante de dilaciones indebidas. Debido a que el procedimiento se inició en enero de 2008 y las causas que han motivado su retraso no son achacables a la defensa.
En su sentencia, el tribunal ha aceptado la propuesta del fiscal de conmutar la pena. Así se ha conmutado por una multa la pena de seis meses de prisión que se le exigía por el delito ambiental. Ésta unida a la otra sanción que reclamó suman los 9.000 euros de su condena.
CONDENA MEDIOAMBIENTAL
El fiscal, en su escrito de acusación, expone que se utilizaba el purín líquido para regar la granja. También se empleaba para la limpieza de sus instalaciones.
Así mismo, indica que con anterioridad se produjeron abundantes lluvias en la zona del barranco de Godoy. Estas sumadas al purín líquido, anegaron el terreno y formaron una charca a los pies de la ladera.
Añade que debido a la falta de adopción de medidas adecuadas, el talud de contención construido resultó insuficiente para retener la charca formada. Por ello se produjeron las filtraciones que llegaron al barranco, que pusieron en riesgo los sistemas naturales de la zona.
Dos muestras de esas aguas confirmaron la existencia de bacterias contaminantes. También la superación de los niveles exigibles para los purines.
Fuente LA VANGUARDIA 14/06/2016
SIGUE LEYENDO… LA CARNE QUE COMEMOS
Con todo lo que se contamina y se perjudica el medioambiente y aún nos parece mucho estas condenas. Pues yo creo que es poco para el daño que se hace. Ojalá les prohibiesen tener más granjas de por vida a este tipo de personas
Gracias por tus comentarios Maria, así está la legislación en España… es lo que tenemos
Vergonzoso, menos mal que al fin se empiezan a poner condenas, a ver si la gente va cambiando el chip… Buena publicación
Gracias Roberto, no olvides leernos