Aplidium & Solutio, especializada en la investigación y elaboración de tratamientos que mejoran la salud animal ha iniciado la comercialización en España de Aplidium ® F4F, una premezcla de origen mineral para alimentación animal.
Tras unas pruebas de campo realizadas en Dinamarca, sobre las patologías ulcerosas en porcino ,utilizando un grupo test tratado con sus productos Aplidium ® F4F en mayo 2016, Aplidium & Solutio ha podido concluir que con el citado tratamiento las úlceras gastroesofágicas se reducen muy significativamente.
Además el tratamiento reduce el amoniaco en el ambiente consiguiendo una reducción del estrés del cerdo. Mejora la salud del animal, logrando un mejor aprovechamiento de nutrientes y proteínas, con lo que fortalece los sistemas inmune y cardiovascular principalmente. E incrementa la productividad a través de prebióticos funcionales para fortalecer el sistema inmune. Y mejorando sensiblemente el Indice de Conversión.
Después de la comercialización de su tratamiento revolucionario Aplidium ® F4F en los mercados Asiático (Corea del Sur, Vietnam, China y Hong-Kong, Tailandia, y Europeo (Alemania y Dinamarca), Además de en Chile y Oriente Medio, Aplidium & Solutio comienza su comercialización en el mercado Español extendiendo su campo de actuación con tratamientos también para el sector avícola y vacuno.
Pruebas de campo analizadas en Dinamarca
Se han realizado durante el primer semestre de 2016, pruebas de tratamiento en lechones con el producto APLIDIUM, F4F KLANT 821404 SD , suministrándoles 0,077 Kg de producto en la dieta por Lechón cada 21 días de la fase de destete y pre–starter.
En este caso los lechones tratados, obtuvieron un peso extra de 0,930 Kg sobre los 18 Kg de media que obtuvieron sus hermanos de ciclo durante las 7 semanas de proceso.
Posteriormente, y ya en fase de cebo o engorde y sobre los lechones tratados previamente, se ha realizado un tratamiento con el producto APLIDIUM F4F KLANT H3 603010, suministrándoles 0,150 Kg de producto en la dieta por cerdo y por ciclo. Ciclo de 80 días del total del tiempo de engorde o cebo.
En este caso los cerdos tratados obtuvieron un peso de 7 Kg más de animal vivo que sus hermanos de ciclo.
Sobre el totaI de los cerdos tratados “test” y de los cerdos “control“, se eligieron arbitrariamente 20 unidades de cada cabaña.
Sobre ellos se realizó un análisis por gastroscopia obteniendo resultados sobre sus alteraciones gastroesofágicas. De los resultados de la prueba se concluye que los cerdos tratados tenían menos alteraciones gastroesofágicas que los no tratados.
Si estratificamos las diferentes fases de la afectación en esta región previa al estómago, podemos detallar los siguientes conceptos en orden de importancia de la gravedad.
RESULTADOS
l. Queratinización: Pérdida de humedad y sequedad con pérdida de capa celular y parte blanca de la región proventricular y gastroesofágica.
a. Tratados: Afectados 45%
b. No tratados: Afectados 60%
25% de más Afectados.
2. Erosión: Pérdida de tejido de la mucosa en la capa superior. Nervios y vasos sanguíneos no están dañados
a. Tratados: Afectados 5%
b. No tratados: Afectados 30%
83% de más Afectados.
3. Úlceras: Pérdida de tejido de la mucosa en la capa más profunda. Nervios y vasos sanguíneos expuestos y posiblemente estropeados
a. Tratados: Afectados 0%
b. No tratados: Afectados 20%
100% de más Afectados.
4. Índices de Ulceración: (Índice SAR): Es el grado de valoración de la relevancia de las ulceraciones, en cuanto a las alteraciones descritas.
Puede determinarse un grado del 65% más relevante entre los No tratados en relación a los tratados.
5. Los índices o relevancia de las cicatrizaciones son similares en ambos grupos.
Interesante producto, me encantaría ver el informe completo
Buenas Antonio, el dossier completo lo tienen a vuestra disposición en las oficinas de Aplidium & Solutio. Puedes ponerte en contacto con ellos en el 935 84 31 54. Gracias
Que buenos resultados, debería aplicarse por bienestar animal en todas las explotaciones
Hola Miguel, la verdad es que la tuya es una propuesta muy interesante. Gracias por seguirnos